Gestión emocional en los estudios
La capacidad intelectual no es el único factor que influye en tener buenos resultados académicos. Es necesario también aprender y gestionar otras habilidades como la motivación, la organización o las técnicas de estudio para que los chicos y chicas se sientan seguros y puedan lograr sus objetivos.
Obtener buenos resultados académicos suele ser una de las principales preocupaciones tanto para niños y adolescentes en edad escolar, como para sus familias.
Muchas veces el tiempo invertido en los estudios no se ve reflejado en las notas, y esto puede generar inquietud, preocupación, ansiedad y afecta a la autoestima.
Una buena gestión emocional, y aprender técnicas de estudio básicas, ayuda a chicos y chicas a enfrentarse a con éxito a las exigencias escolares.
Gestión emocional: las emociones y pensamientos pueden ayudar a los estudiantes a identificar sus fortalezas y a encontrar herramientas útiles para enfrentarse a las dificultades.
Identificando cómo se sienten y utilizando pensamientos positivos que les ayuden, logran sentirse mejor y hacer mejor las tareas.
Motivación: sentirse motivado y marcar objetivos realistas les da seguridad y fortalece la capacidad para enfrentarse a los estudios
Otra de las claves es una buena organización del tiempo. Es imprescindible dedicar un momento del día para organizar y planificar las tareas pendientes y cómo van a enfrentarlas.
Ventajas de una buena organización:
- Poder dedicar tiempo a todas las asignaturas.
- Llevar al día todas las asignaturas y evitar demasiados nervio antes del examen.
- Poder dedicar más tiempo a las asignaturas que más cuestan.
La atención y la concentración dependen de cada persona; hay personas que pueden estar concentradas mucho tiempo (más de una hora) , y otras que pueden estarlo menos. Conocer su capacidad y buscar estrategias para concentrarse cuando ésta disminuye es importante para gestionar bien los tiempos y que la dedicación al estudio sea de calidad.
Las condiciones del estudio también son variables a tener en cuenta:
Para sacar el máximo provecho al tiempo de estudio, es importante:
- Buscar un espacio libre de distracciones y donde los chicos y chicas se sientan cómodos.
- Silencioso: sin ruidos de radio, TV, música, voces..
- Tener el material a mano
- Tener una postura corporal adecuada
- Que el lugar de estudio sea ordenado.
Por último, conocer y manejar las técnicas de estudio básicas, como la lectura comprensiva, subrayar, resúmenes o esquemas para comprender y organizar la información antes de memorizar, harán que los resultados sean excelentes.
Todos necesitamos herramientas. Tomemos el tiempo adecuado para enseñarlas a nuestros hijos. Construyamos juntos su futuro.
Ester Delgado
Psicóloga
Ana Lombard
Terapeuta Global – Cuerpo, emociones & estrés
Fundadora del Centro Enlace, “Terapias Naturales Cuerpo y Mente”
Creadora de iDStress App